Internet Segura: 10 consejos desde la Agencia Nacional de Ciberseguridad
- Chacabuco Al Día

- 11 feb
- 3 Min. de lectura
Este martes 11 de febrero se celebra el Día de Internet Segura, una iniciativa que busca crear conciencia sobre la importancia de la seguridad en línea y promover el uso responsable de internet.

En un mundo cada vez más interconectado, la seguridad en línea es más importante que nunca. En el marco del Día de la Internet Segura, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) destaca la necesidad de que la seguridad digital sea una prioridad tanto para instituciones públicas o privadas como también para los ciudadanos y ciudadanas. Por esta razón, la ANCI frecuentemente publica su sitio web https://anci.gob.cl/ noticias, alertas y consejos sobre amenazas a la ciberseguridad y promueve mejores prácticas.
Como organismo encargado de velar por la protección, promoción y respeto del derecho a la seguridad informática, la Agencia tiene entre sus funciones una labor educativa hacia las instituciones y la ciudadanía, por lo que señala algunos de los principales riesgos al acceder al ciberespacio:
• Exposición de datos: información personal podría estar expuesta y ser mal utilizada.
• Robo de identidad: sucede cuando un tercero accede a información personal para hacerse pasar por otra persona y cometer fraudes financieros u otros delitos. Este problema es especialmente preocupante en redes sociales y plataformas de comercio electrónico.
• Ciberacoso: hostigamiento e incluso humillación con difusión pública, mediante alguna plataforma digital, como lo son las redes sociales.
• Grooming: engaño por parte de adultos hacia menores de edad, con el objeto de crear lazos emocionales, para finalmente ejercer abuso sexual de éstos, siendo lo más frecuente, la obtención de contenidos pornográficos, generalmente mediante técnicas de amenazas y chantaje a los menores.
• Phishing: esta una de las formas más usada por los ciberdelincuentes para cometer todo tipo de fraudes. Se realiza mediante un correo electrónico u otra forma de comunicación, como SMS o aplicaciones de mensajería, mediante mensajes que denotan urgencia, para ingresar a un enlace adjunto en el correo o bajar un archivo, con el objetivo de dirigir a una página web fraudulenta, en donde el usuario se expone a perder información personal, bancaria o comercial e incluso a descargar un programa malicioso en el dispositivo.
• Malware: software malicioso que podría ser descargado accidentalmente y que tiene la capacidad de: dañar el dispositivo, capturar información privada y/o espiar al usuario.
• Fake news: Las noticias falsas se propagan rápidamente a través de las redes sociales y pueden ser utilizadas con fines fraudulentos.
En este escenario, la concienciación y la educación en ciberseguridad son clave para prevenir incidentes y garantizar una experiencia digital segura.
Consejos para un internet más seguro
El día de internet segura es una oportunidad para reflexionar sobre cómo interactuamos en el mundo digital y qué medidas podemos tomar para protegernos. La seguridad en línea es una responsabilidad compartida que nos involucra a todos. Por ello, la ANCI entrega estas diez recomendaciones para que las personas tengan un uso de internet más seguro:
1. Cuidado con la información que publicas o compartes, ya que puede ser utilizada con fines maliciosos. Recuerda que internet no borra tus publicaciones. Todo lo que subes o comentas permanecerá en línea.
2. Revisa y ajusta la configuración de privacidad en todas tus cuentas en línea, para controlar la cantidad y tipo de información que compartes.
3. No hagas clic en enlaces sospechosos, ni tampoco descargues archivos de fuentes no confiables.
4. Usa contraseñas seguras, difíciles de descifrar por otros, pero sencillos de recordar para ti. Además, no uses las mismas contraseñas en distintas plataformas.
5. Habilita y utiliza siempre la autenticación de dos factores (2FA), así agregas una capa adicional de seguridad a tus cuentas, requiriendo no solo una contraseña, sino también, un segundo factor para acceder.
6. Verifica siempre la veracidad del sitio en la URL. Nunca ingreses contraseñas si no confías en un sitio web.
7. Descarga tus aplicaciones sólo de tiendas o páginas web oficiales.
8. Mantén todos los dispositivos con sus sistemas operativos y aplicaciones actualizados.
9. Se especialmente escéptico de ofertas, promociones o premios increíbles que se ofrecen por Internet. Si éstos son muy atractivos, no accedas sin una adecuada verificación.
10. Cuidado con las redes wifi a las que te conectas, no todas son seguras. No utilices redes wifi públicas para transacciones financieras.
Adoptar buenas prácticas de ciberseguridad no solo protege nuestra información, sino que también contribuye a un entorno digital más seguro y confiable para todos. La educación y la prevención son nuestras mejores herramientas contra los riesgos de Internet.
El día de internet segura nos recuerda que la protección digital es una tarea constante. La tecnología avanza rápidamente, y con ella también evolucionan los riesgos. Estar informados y adoptar medidas preventivas nos permitirá disfrutar de una experiencia en línea más segura.
En el sitio web (anci.gob.cl) y redes sociales y ANCI hay disponible información actualizada, herramientas y estrategias para seguir fortaleciendo la ciberseguridad en el país








Comentarios