top of page

Entrevista: Conversamos a fondo con el nuevo Delegado Presidencial de la Provincia

  • Foto del escritor: Chacabuco Al Día
    Chacabuco Al Día
  • 18 ene
  • 5 Min. de lectura

Dialogamos con Andrés Hidalgo, el nuevo encargado de la coordinación de la seguridad en la Provincia de Chacabuco, a poco más de un mes de asumir en el cargo, en reemplazo del renunciado, Giordano Delpin. A continuación conozca más de este nuevo actor político de la zona:




Foto: @DPPChacabuco
Foto: @DPPChacabuco





  1. ¿Cómo se ha sentido en estos primeros días a cargo de la DPP Chacabuco?


Ha sido una mezcla, por un lado asumir una responsabilidad nueva me resulta inmensamente motivante, y este primer mes he ido acumulando actividades, reuniones, conversaciones con vecinos, con otros organismos públicos y privados, lo que me ha permitido ir comprendiendo a Chacabuco como un todo, pero también con la particularidad de cada comuna y cada sector, los principales problemas y dolores de la gente, estaré recorriendo la provincia intensamente, quiero que la delegación presidencial pueda llegar a la mayor cantidad de personas en la provincia.


Por otra parte, una sensación de desafío, de asumir el desafío de ser el representante del Presidente en la provincia, y por lo tanto, de responsabilidad acerca de todos los aspectos que la involucran y afectan, nada me es indiferente.


  1. ¿Quién es Andrés Hidalgo? ¿Reside en la Provincia?


Tengo 41 años, un hijo maravilloso de 10 años, odontólogo de profesión, con un Magíster en Gobierno y Gerencia pública en proceso, emprendedor por casi doce años antes de entrar al gobierno, sé de la angustia de llegar a fin de mes, pagar impuestos, imposiciones, préstamos, el miedo ante los “meses malos” y esas cosas, así que soy de los que ha vivido en carne propia el emprender, que es difícil, por eso yo admiro a los emprendedores, porque suelen ser gente bien valiente.


Fui Seremi de Bienes Nacionales por casi dos años antes de que se me asignara esta nueva obligación, esto me permitió adquirir un conocimiento bien importante de las 52 comunas de la región, con énfasis en aquellas rurales.


No resido en la provincia, soy sanmiguelino, pretendo instalarme acá lo antes posible. 


  1. ¿Cuál es su enfoque en este período que queda?


Soy muy optimista, creo que hay mucho por hacer, y nuestra principal alianza es con la ciudadanía, aspectos tan decisivos como la crisis de seguridad, la crisis habitacional con sus “hijos”, campamentos y personas en situación de calle, la poca resiliencia de nuestras ciudades ante los embates del cambio climático, la sequía, etc. Si observas estos y otros aspectos, parece una ola enorme de la que sólo quedaría escapar, yo digo: hay que enfrentar estos problemas, uno a la vez, estableciendo una sociedad con las comunidades, con las organizaciones de base, con el sector privado, con los demás organismos públicos, entre otros, es decir, si nos asociamos somos más fuertes, y si estamos más cohesionados, podemos enfrentar estas dificultades de mejor manera, pero no sólo eso, si estamos cohesionados también abriremos caminos de bienestar, de espacios de felicidad, porque a eso vinimos a este mundo, a atravesar un camino en que podamos alcanzar la realización, tanto personal como comunitaria, con autonomía, con oportunidades, con espacios de libertad, de ocio, de disfrutar a las personas que queremos y que nos quieren, aún considerando los problemas, que, subrayo, estamos y seguiremos enfrentando.


  1. ¿Cómo evaluaría la gestión de su antecesor Giordano Delpin?


Esta es una delegación de continuidad, no he venido a barrer con las gestiones anteriores, le he dedicado más tiempo a revisar las iniciativas que se levantaron y promoverlas aún más, en distintos campos, lo organizacional, deportivo, la asociatividad, el fomento productivo, el apoyo y puesta en escena de los emprendimientos, entre otras muchas cosas, de las buenas iniciativas que se implementaron nos tomamos para seguir adelante, por supuesto que yo pondré énfasis y orientaciones, pero si algo me han dicho las personas es que al Delegado Delpin lo vieron mucho desplegado en la calle, y yo intentaré no perder esa impronta, porque me parece valiosa.


  1. En la actualidad, ¿usted qué definiría como urgente?


Diría dos cosas, por una parte el enfrentamiento de las dos emergencias que en esta fecha más nos golpean; los incendios y los problemas de acceso al agua, ambas urgencias están siendo atendidas por este delegado, con todas las herramientas que nos da la institucionalidad.


Lo segundo es la coordinación, asumo con mucha seriedad la tarea de que los servicios actuemos en una misma dirección, para eso he diseñado una ronda de reuniones, que tomará un tiempo porque son muchos los actores relevantes, pero en cada una de ellas, además de las presentaciones protocolares, vamos elaborando agendas de trabajo concretas, siempre pensando en las personas, en las comunas, en el territorio, en las necesidades de las familias, allí está puesto todo nuestro esfuerzo.


  1. ¿De qué manera se está trabajando con las comunas de la Provincia para mejorar la sensación de seguridad?


La clave en materia de seguridad es la evaluación continua de la situación en cada localidad, para ir estableciendo intervenciones que estén correctamente focalizadas, hoy, en materia de planificación estamos mucho mejor, cada comuna tiene su consejo de seguridad, a los que yo asisto, tenemos el STOP, que incluye a todas las comunas del sector norte, porque la delincuencia no respeta los límites de los municipios, es decir, un estudio detallado de los delitos, para perseguirlos de modo más focalizado, con inteligencia.


En esto, el reforzamiento a Carabineros ha sido fundamental, en este gobierno es, por lejos, el que más ha invertido en materia de equipamiento, tecnología, alzas salariales, flota vehicular, entre otras medidas, precisamente para tener una mejor policía, que esté cada día en mejores condiciones de enfrentar las nuevas formas de delincuencia que hemos ido observando, muchas veces con mayor nivel de agresividad y audacia por parte de bandas criminales, no les tenemos miedo, los enfrentaremos con todas nuestras fuerzas.


Del mismo modo, ha existido un alza en el gasto para fortalecer las seguridades municipales en materia de dotación, preparación, equipamiento y vehículos, así como los patrullajes mixtos.


En definitiva, muy buena parte de nuestros esfuerzos van destinados a mejorar la seguridad para las personas.


  1. Finalmente, ¿continuarán realizando los Gobiernos en Terreno? ¿Tienen alguna planificación?


Los gobiernos en terreno son una política del Ministerio del Interior que ha ido tomando fuerza y consolidándose como un modo muy efectivo de acercar los servicios a la ciudadanía, así que si, sin duda alguna que los gobiernos en terreno tendrán continuidad, y no sólo eso, pretendemos mejorarlos, hacerlos más adecuados para cada localidad, sumaremos más prestaciones y más servicios, los constituiremos como mejores espacios para dar respuesta e interactuar con las personas.


Existe una planificación inicial, sin embargo, esta se encuentra en proceso de revisión con las comunidades y dirigentes, en función de las fechas, lugares y fechas que más les conviene, queremos afinar la puntería lo más posible, en el sentido de que cuando hagamos nuestros gobiernos en terreno, puedan ser aprovechados por la mayor cantidad de personas.


Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page